Categoría: FRASES INSPIRADORAS

Asertividad – Detectar las situaciones problemáticas

Detectar les situaciones problemáticas.

  • ¿Cuando hemos dicho no cuando queríamos decir sí?
  • ¿Cuando no hemos puesto un límite que nos hubiera gustado poner?
  • Analizar el contexto.

Detectar a las personas con las que no se poner límites, decir no, o ser yo mism@.

  • ¿Hay personas con las que si pongo límites?
  • ¿Quienes?
  • ¿Que es diferente entre estas personas

Detectar que pensamientos y sentimientos vienen en estos momentos.

  • ¿Que nos decimos nosotr@s mism@s? (detectar ideas irracionales si hay).
  • Analizar la intencionalidad del otro.
  • ¿Cuál es mi relación con el otro?
  • ¿Siento que me manipula o siento confianza?
  • ¿Por qué quiere el otro que diga que sí?
  • ¿Hay beneficio para mí?
  • ¿Quiero cumplir la expectativa del otro?

“Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad saber que me pasa y saber mi cuota de responsabilidad en los hechos“.

Jorge Bucay, psicodramaturgo, terapeuta gestalt y escritor argentino

Explicar nuestra postura de forma clara, sencilla y directa con una breve explicación del No. Una variante es utilizar la empatía antes de dar nuestra postura. Ejemplos:

  • No, gracias quiero irme a casa
  • Siento que se te haya roto el coche, es una faena, este fin de semana no puedo prestarte el mío, lo  necesito pero gracias por contar conmigo.
  • Delante de insistencias o presiones, podemos dar una parte de la razón al argumento del otro pero manteniéndonos en nuestra postura.  Ejemplo:
  • Es verdad, puede ser una buena oferta pero a mi no me interesa.
  • Si continuara la insistencia repetimos nuestra postura. Ejemplo:
  • Ya llevamos un buen rato con esto, ya te dije que no, no continuemos dándole vueltas.

Cuando estamos sobrepasados o muy ansiosos por la situación, podemos postergar la respuesta. Ejemplo:

  • No puedo confirmarlo ahora, déjame que mire mis compromisos y te digo algo.
  • Cuando hay chantaje emocional o juicios o interpretaciones erróneas en relación a nosotros podemos exponer nuestra negativa aclarando que no tiene nada que ver con lo que emplean como disuasión. Ejemplo:
  • No puedo acompañarte porque tengo que acabar un trabajo, no tiene nada que ver con el amor que siento por ti.

Conductas Asertivas

Conductas asertivas:

  • Rechazar una petición / decir no sin culpabilidad
  • Hacer una petición / solicitar ayuda
  • Solicitar un cambio de conducta que resulta molesta
  • Mostrar desacuerdo
  • Expresar nuestra opinión personal y sentimientos
  • Hacer una crítica constructiva
  • Recibir una crítica
  • Formular un elogio / hacer cumplidos

La asertividad va de dentro a fuera, de construir fortalezas en nuestra persona  (autoestima, autorespeto, autoconfianza), para después exteriorizarlas en una conducta y comunicación que sirva a los demás.

“No tenemos porque asociarnos a personas que no nos hacen bien, y que nos obligan a pensar que no somos bastante buenos, y que, si trabajamos duro y somos mejores, tal vez algún día podamos ser suficientemente dignos. Esta no es la clave… Es hora de decir: Esto me perjudica y tengo que dejarlo”.

Melodie Beattie, periodista y escritora superventas norteamericana.

 

La respuesta Asertiva

La respuesta asertiva se considera como una habilidad de comunicación interpersonal y social. Es una capacidad para transmitir opiniones, posturas, creencias y sentimientos de cada uno sin agredir ni ser agredido.

Si para la persona las opiniones y deseos de los demás prevalecen sobre los propios, la consecuencia es la sumisión que impide que avance el grado de confianza de una relación al no darse a conocer y convertirse así en un absoluto desconocido.

“Mucha gente necesita aprender sus derechos personales, como expresar pensamientos, emociones y creencias de manera directa, honesta y apropiada sin violar los derechos de cualquier otra persona. La esencia de la conducta asertiva puede ser reducida a cuatro patrones específicos:

1.La capacidad de decir «no“

2.La capacitad de pedir favores y hacer requerimientos

3.La capacidad de expresar sentimientos positivos y negativos

4.La capacidad de iniciar, continuar y acabar conversaciones»  

R. Lazarus, Dr. en Psicología en la universidad de Berkeley, pionero en el estudio de la emoción y el estrés en relación a la cognición.

 

La Asertividad – Significado y Comprensión

Esta palabra deriva del latín assertus (afirmación de que alguna cosa es cierta).

Se sitúa en un término medio entre dos conductas polares: pasividad (cualidad de dejarse llevar por los otros, sin preocuparse por sus propios deseos) y agresividad (cualidad de atacar y forzar a los demás a cumplir sus deseos).

La asertividad es definida como la cualidad de las personas que son capaces de afirmar su personalidad y defender sus propias opiniones enfrente de los demás.

“La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan a los derechos de los demás”. Sharon Anthony Bower, autora de libros de asertividad.

Es la habilidad de manejarse entre nuestros propios límites personales y los de los otros.

El principio de la conducta asertiva o conducta socialmente hábil es el respeto profundo del Jo, solamente al asentar este respeto, podemos respetar a los demás.

“No hay nada malo en el poder si se usa correctamente… Lo que hace falta es la comprensión de que el poder sin amor es temerario y abusivo, y el amor sin poder es sentimental y anémico”. Martin Luther King, pastor Bautista que defendió los derechos civiles de los afroamericanos y ganó el premio Nobel de la Paz.

Frases Inspiradoras

«Aprendí que el coraje no es ausencia de miedo sino el triunfo sobre él. El hombre valiente no es aquel que no tiene miedo, sino el que conquista ese miedo».

Nelson Mandela fue un abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que actuó como presidente de su país de 1994 a 1999.


“Los vínculos interpersonales configuran las conexiones neuronales de las cuales emerge la mente. Los patrones de relación y la comunicación emocional afectan directamente el desarrollo del cerebro”. Daniel J. Siegel, es médico, escritor y profesor clínico de psiquiatría a la Escuela de Medicina de la UCLA, dentro de la facultad del Center for Culture, Brain, and Development y es co-director del MindfulAwareness Research Center.


“La forma en la que nos comunicamos con los otros y con nosotros mismos, determina la calidad de nuestras vidas”. Anthony Robbins, autor de libros de desarrollo personal y orador motivacional.


“La inteligencia emocional empieza a desarrollarse a los primeros años. Todos los intercambios que los niños pequeños tienen con sus padres, los maestros y el resto traen mensajes emocionales”. Daniel Goleman, psicólogo norteamericano.


“Si observas, conoces, si conoces, amas, y si amas proteges”. Jordi Sabater Pino, especialista mundial en etología.


“En el saber todo se explica por sí mismo; en el conocer todo se explica a través de otro”. HorstMathai Quelle, filósofo alemán en lengua española exiliado en México.


“Empatía es la capacidad de percibir este mundo interior, integrado por significados personales y privados, como si fuera el propio pero sin perder nunca este cómo sí. Parece ser una calidad esencial en una relación que promueva el desarrollo de la personalidad… Esta clase de empatía muy sensible parece ser un factor importante en el proceso de posibilitar a una persona el acercamiento a sí misma, el aprendizaje, cambio y desarrollo”. Carl Rogers, influyente psicólogo en la historia norteamericana, quien junto a Abraham Maslow llegaría a fundar el enfoque humanista en psicología.


“La gran habilidad del ser humano es que tiene el poder de la empatía, puede sentir una conexión misteriosa con los otros”. Meryl Streep, es una premiada actriz norteamericana de teatro, cine y televisión, candidata en 20 ocasiones al premio Óscar.


«La Empatía presupone la habilidad de diferenciar entre un mismo y el otro así como entre la respuesta afectiva de un mismo y la del otro”. Nancy Eisenberg, doctora en psicología en California, profesora e investigadora en la Universidad de Arizona.


“No tenemos que permitir que alguien se aleje de nuestra presencia sin sentirse mejor y más feliz”. Teresa de Calcuta, monja católica que fundó Las misioneras de la Caridad, obtuvo varios premios y galardones entre ellos el premio Nobel de la paz.


«El regalo más valioso que podemos ofrecer a otros es nuestra presencia”. Thicht Nhat Hanh, monje budista y activista por la paz, obtuvo el premio Nobel de la paz.


“Nuestro cerebro está preparado para auto-organizarse y curarse cuando está en un ambiente seguro y de cuidado, y más todavía, cuando es ante la presencia amorosa y atenta del otro ”. Mario Salvador, Psicoterapeuta y director de Aleces.


“La diferencia básica entre ser asertivo y ser agresivo es la forma en que nuestras palabras y comportamientos afectan a los derechos de los otros”. Sharon Anthony Bower, autora de libros de asertividad.


“No hay nada malo en el poder si se usa correctamente… Lo que hace falta es la comprensión de que el poder sin amor es temerario y abusivo, y el amor sin poder es sentimental y anémico”. Martin Luther King, pastor Bautista que defendió los derechos civiles de los afro-norteamericanos y ganó el premio Nobel de la paz.