Asertividad – Detectar las situaciones problemáticas

Detectar les situaciones problemáticas.

  • ¿Cuando hemos dicho no cuando queríamos decir sí?
  • ¿Cuando no hemos puesto un límite que nos hubiera gustado poner?
  • Analizar el contexto.

Detectar a las personas con las que no se poner límites, decir no, o ser yo mism@.

  • ¿Hay personas con las que si pongo límites?
  • ¿Quienes?
  • ¿Que es diferente entre estas personas

Detectar que pensamientos y sentimientos vienen en estos momentos.

  • ¿Que nos decimos nosotr@s mism@s? (detectar ideas irracionales si hay).
  • Analizar la intencionalidad del otro.
  • ¿Cuál es mi relación con el otro?
  • ¿Siento que me manipula o siento confianza?
  • ¿Por qué quiere el otro que diga que sí?
  • ¿Hay beneficio para mí?
  • ¿Quiero cumplir la expectativa del otro?

“Es mi responsabilidad apartarme de lo que me daña. Es mi responsabilidad saber que me pasa y saber mi cuota de responsabilidad en los hechos“.

Jorge Bucay, psicodramaturgo, terapeuta gestalt y escritor argentino

Explicar nuestra postura de forma clara, sencilla y directa con una breve explicación del No. Una variante es utilizar la empatía antes de dar nuestra postura. Ejemplos:

  • No, gracias quiero irme a casa
  • Siento que se te haya roto el coche, es una faena, este fin de semana no puedo prestarte el mío, lo  necesito pero gracias por contar conmigo.
  • Delante de insistencias o presiones, podemos dar una parte de la razón al argumento del otro pero manteniéndonos en nuestra postura.  Ejemplo:
  • Es verdad, puede ser una buena oferta pero a mi no me interesa.
  • Si continuara la insistencia repetimos nuestra postura. Ejemplo:
  • Ya llevamos un buen rato con esto, ya te dije que no, no continuemos dándole vueltas.

Cuando estamos sobrepasados o muy ansiosos por la situación, podemos postergar la respuesta. Ejemplo:

  • No puedo confirmarlo ahora, déjame que mire mis compromisos y te digo algo.
  • Cuando hay chantaje emocional o juicios o interpretaciones erróneas en relación a nosotros podemos exponer nuestra negativa aclarando que no tiene nada que ver con lo que emplean como disuasión. Ejemplo:
  • No puedo acompañarte porque tengo que acabar un trabajo, no tiene nada que ver con el amor que siento por ti.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *