Mes: mayo 2022

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL

El acompañamiento emocional es la capacidad para generar un ambiente en el que nos sentimos:

  • Segur@s
  • Confiad@s
  • Vist@s
  • Atendid@s
  • Comod@s
  • Aceptad@s
  • Escuchad@s profundamente (sin juicios, ni críticas)
  • Apoyad@s
  • Cuidad@s
  • Acogid@s por otra persona/s que demuestra una presencia compasiva

Cuando acompañamos emocionalmente a otra persona estamos abiert@s y disponibles a todo su mundo: emocional, cognitivo, psicofisiológico y espiritual. En definitiva, a todo su Ser.

Nos sentimos acompañad@s emocionalmente cuando nos sentimos escuchad@s profundamente. Sentimos que lo que nos sucede, sea lo que sea, es importante y merecedor de atención y receptividad.

Tod@s merecemos este tipo de acompañamiento emocional.

Es importante recalcar que como seres humanos estamos en un momento de nuestra historia colectiva en el que este tipo de acompañamiento emocional comienza a ser relevante. No significa que no lo fuera anteriormente, lo es y mucho. Pero es en los últimos tiempos que comenzamos a ser conscientes de la importancia de cubrir mínimamente esta necesidad humana para nuestra salud mental.

«Si quieres ir rápido, ve sólo. Si quieres llegar lejos ve acompañado».

Proverbio africano

ACOGIDA EMOCIONAL

La acogida emocional es ofrecer apoyo, cuidado, escucha, atención, protección y seguridad a quien lo necesita.

Imagen de Aleix Solé en Pixabay 

Nos sentimos acogid@s emocionalmente cuando nos reciben tal y como somos y, estemos como estemos. Muy relacionado con sentirnos acompañad@s emocionalmente (próxima entrada).

Practicar la acogida emocional es un reto constante puesto que nos pone a prueba. Pone a prueba nuestros prejuicios e ideas preconcebidas, nuestras creencias e ideas al respecto de los otros y del mundo.

En el proceso de acoger al otro aprendo a acogerme a mi mism@, y al contrario, si aprendo a acogerme asimilo cómo acoger a otros.

«La vida debe ser acogida como un amante»

Rose Tremain